Analytics: los datos del 2 de noviembre


Esta es una continuación del post titulado Analytics: los datos del 2 de noviembre ya han vuelto, que no ha sido bien valorado por un lector. La verdad, es que tiene razón, para lo que escribí, más valdría haber publicado un Tweet…

Al grano: el pasado 3 de noviembre, por la mañana, muchos usuarios de Analytics, entre los que me cuento, advirtieron que se habían «perdido» los datos del día anterior. Los informes relativos al día 2 marcaban cero. Puede que el problema afectara a determinadas cuentas, no a todas.

Inmediatamente se publicaron varias entradas en el Foro de Ayuda de Google Analytics (Google Analytics Help Forum), preguntado qué pasaba, y si los datos serían «restaurados». En la mayoría de las entradas se puede advertir inquietud, y no es para menos.

Google publicó, en su Analytics Status Dashboard, el siguiente escueto mensaje:

«We are continuing to investigate this issue. We will provide an update by 6 November 2010 01:00:00 UTC+1 detailing when we expect to resolve the problem.
Starting Oct 25th, a 24hr delay with processing in sampled reports was identified in some accounts. No data has been lost and a fix is in progre

Ahora, mismo, por si siguen el enlace, el mensaje no aparece.

Si se hace una búsqueda en Google sobre el tema, los resultados apuntan al Foro de Ayuda de Analytics, y a comentarios en otros foros y blogs. No parece que haya una respuesta oficial por parte de Google, distinta a la que he reproducido más arriba.

La historia, en cualquier caso, terminó bien. A las pocas horas de detectado el problema, los datos se restauraron, y los informes relativos al día 2 de noviembre eran normales.

Analicemos la situación: Analytics es probablemente la herramienta de análisis web más extendida (es gratuita, es muy buena, y la mejoran constantemente). Muchos analistas dependen de ella. No sólo los que trabajamos como tales, si no también aquellos empleados que están encargados del seguimiento de las webs de sus empresas, y deben presentar informes regularmente a sus superiores.

Perder los datos de un día desfigura el cuadro. Se carga las medias, y ensucia los gráficos de tendencias, por decir algo. Pero lo peor no es eso. Lo más grave es que un fallo de este tipo puede minar gravemente la confianza en el sistema.

Muchas empresas ya tienen serias dudas a la hora de utilizar Analytics por el tema de la privacidad y la propiedad de los datos. Si ha esto se le suman dudas sobre la estabilidad de los datos, el problema puede ser grave. Si las empresas dejan de confiar en Analytics, dejarán de confiar en los informes que se les presentan.

La alternativa, en muchos casos, no es tal. ¿Puede una empresa pequeña o mediana (que son las que configuran en entramado empresarial mayoritario en España), permitirse Urchin, WebTrends, Omniture, Coremetrics o Unica? Pues no. Así que el 90% de nuestro trabajo como analistas los hacemos revisando los datos que ofrece Analytics.

Así que respiremos hondo, y repasemos con calma qué ha sucedido:  los datos de un día en concreto desaparecen. Los usuarios, asustados, se quejan en el Foro de Ayuda de Analytics. Google responde que está trabajando en el problema. Asegura que los datos nos se han perdido y que la solución está en progreso… A las pocas horas de detectado el problema, los datos son restaurados.

Que conste que no pretendo defender a Google ni justificar el problema. Sólo intento ser objetivo (imposible, pero se intenta).

  • Primer punto: existe un foro de ayuda en dónde los usuarios se quejan.
  • Segundo punto: Google responde que está en ello.
  • Tercer punto: el problema se soluciona, en un tiempo razonable.

¿Qué puede haber pasado? Pues lo más probable es que haya caído un servidor (esto es una conjetura, y debe tomarse como tal).

Supongamos que contamos con una herramienta de análisis alojada en «local», como Urchin, Onmiture, etc… Si un día los datos desaparecen, ¿Cuánto tardaríamos en arreglar el problema?. Si el servidor en el que se aloja la herramienta fuese nuestro, y suponiendo que contemos con copias de seguridad, restaurar los datos conllevaría al menos un coste de horas no previsto. Si el servidor pertenece a una empresa de Hosting, las pocas horas pueden ser unas pocas más… Y el coste en horas sería lo de menos.

Como dice Murphy: «Si algo puede fallar, fallará». Cualquier sistema puede sufrir fallos. Un servidor  puede caerse por un problema mecánico (el disco duro se rompe, por ejemplo). La cuestión no es evitar los fallos al 100%, porque eso es imposible, si no preverlos y tener capacidad de respuesta cuando se produzcan porque, tarde o temprano, se producirán.

Google al menos técnicamente, ha respondido. ¿Y cuanto pagamos por el alojamiento de la herramienta? Cero. ¿Cuantas horas hemos invertido nosotros en arreglar el problema? Cero.

Y la última pregunta: ¿si nos hiciéramos con una impresionantemente cara herramienta de análisis que pudiésemos alojar en local, eso nos libraría de posibles fallos como el que ha sufrido Analytics? Pues no. Y lo más probable es que el dinero necesario para arreglar el problema salga de nuestros bolsillos.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: