archivo

Archivo de la etiqueta: Web 2.0

Y ahora, ¿qué escribo?

Fuente: Wikimedia Commons

Todos los que mantenemos un blog, tarde o temprano, nos hacemos la misma pregunta: ¿y ahora, qué escribo? En ocasiones, la cuestión es muy difícil de responder y, en otras, el tema lo tenemos claro con días de anticipación.

Para paliar los períodos de “sequía mental”, incluí en este blog una sección titulada “Pregúntame sobre Analítica Web”, con la esperanza de que fuesen los propios lectores los que me propusieran ideas. Ha sido un completo fracaso… Bueno, completo no: en ocho meses he recibido una única pregunta directa.

Así las cosas, he decidido aplicar sobre mi blog algunas de las técnicas de análisis que se supone que conozco, con el objetivo de determinar qué temas pueden ser objeto de un post.

El informe de “Palabras clave para buscadores” (utilizo el nombre que se le da en las estadísticas de WordPress) es una impagable fuente de información, y vamos a ver por qué.

Read More

Hay ocasiones en las que debemos decirle a un cliente: «no estás pidiendo un rediseño, sino una web completamente nueva». Es el caso de la última web que hemos publicado (hoy, 23 de septiembre).

La historia es más o menos ésta: nos encontramos en 2009, con un site de más de seis años (en el 2003  Google no era lo que es, FaceBook, YouTube y Flickr no existían, y el concepto de web 2.0 no se había acuñado), con un catálogo de productos y una serie de páginas corporativas.

El cliente sabe que necesita renovarse. Se da cuenta de que el diseño está completamente desfasado, y solicita un «lavado de cara». Advierte que su presupuesto es para eso y punto. Nosotros le decimos que necesita algo más que un cambio de diseño, pero insiste.

Read More

En los tiempos que corren, en los que la web 2.0 evoluciona hacia la web 3.0, sea lo que eso sea, se habla mucho de comunidades virtuales, reputación online, analítica web (incluso de web intelligence), SEO, SEM, etc… y me da la sensación que el concepto mismo de página web, de site, se está dejando aparcado.

Es paradógico, puesto que la mayoría de las actividades que dan de comer a quienes trabajamos en el sector online giran en torno a páginas web. Una campaña de posicionamiento SEO se hace sobre una web. Un anuncio de Adwords acaba en una página concreta de un site y, evidentemente, herramientas como Analytics, Webtrends, Omniture y Urchin ofrecen datos estadísticos de páginas web.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: