Gestionando mi reputación online (final)


En mi post anterior hice un repaso de mi aventura en la que me metí cuando decidí gestionar mi reputación online. Recomiendo leer ése, antes de seguir con éste…

A partir de ahora, las cosas por las que debo preocuparme son:

  1. Mantener la posición en Google. Para ello debo actualizar periódicamente mi perfil en linkedin, y tratar de mejorar el número de contactos.
  2. No publicar nada en este post que sea ofensivo o falso, o que afecte negativamente a otras personas. Todo lo que diga debe ser contrastable. Esto no significa que lo que escriba no pueda ser susceptible de críticas o comentarios negativos, si no que todo lo expuesto debe ser defendible y hacer gala de cierto sentido común.
  3. Responder a los comentarios que se hagan en el blog, sean negativos o positivos. Dentro de este terreno, no entrar en discusiones inútiles, si no más bien expresar puntos de vista defendibles, aunque no todos puedan estar de acuerdo con ellos. No abandonar el blog…
  4. Mantener en Facebook una cartera de amigos manejable, aceptando las solicitudes de quienes conozco realmente, y en quienes confío. Por supuesto, mantener controladas las opciones de visualización de perfil para asegurarme, en la medida de lo posible, de que mi información personal sólo pueda verla quien yo decida.
  5. No dejarme fotografiar en situaciones comprometidas… No puedo controlar a todo el mundo mundial. No puedo evitar que alguien, en algún momento, suba una imagen mía (antiguos compañeros de colegio, en el grupo de ex-alumnos de Yahoo!; mis colegas de trabajo, en el perfil de Flickr! de la empresa; mi familia y mis amigos en sus propios muros de Facebook…). Si alguien sube una imagen mía, que sea una imagen que no afecte a mi reputación.

Cosas de las que no debo preocuparme, porque no soy ni una persona pública ni una empresa (si me equivoco, os ruego que me lo comenteis):

  1. De las entradas mías en la Wikipedia (no hay, y no creo que haya).
  2. De las noticias que se puedan publicar sobre mí… Aunque podría crearme una alerta en noticias Google, y ver si algún día suena la flauta.
  3. De buscar una herramienta de gestión de la reputación. Creo que en mi caso la cosa es fácilmente controlable «a mano». Para personas públicas y empresas grandes, la cosa es muy distinta.

En cualquier caso, y para terminar… Si a alguien le interesa el tema de la reputación online, lo mejor es ver la presentación que en su día hizo Víctor Puig en el Search Congress de Valencia en 2009.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: