Social Media y Analítica Web
Los próximos días 17 y 18 de octubre de 2012 doy un curso de Social Media y Analítica en Valencia. En este post resumo algunas de las ideas que rigen el programa del curso.
Uno de los principales problemas, a la hora de analizar nuestra presencia en las redes sociales, es que no existe ninguna herramienta gratuita capaz de ofrecer toda la información necesaria.
Cuando Google lanzó su herramienta de analítica web, potenció el desarrollo de una actividad nueva. Hasta ese momento, la analítica web era un plato que sólo podían comerse las grades empresas. Cuando una pyme lanzaba una web, o iba más allá y apostaba por el negocio online, la analítica estaba completamente fuera de menú. Ahora es el postre, y debería ser el acompañamiento, pero eso es materia de otro post.
Lo importante es que el concepto se ha popularizado y actualmente, todos la tienen en cuenta, aunque sólo sea a un nivel básico. Sin embargo, el problema del dinero sigue existiendo: todos pueden contar con una herramienta de análisis de calidad, pero no todos tienen los recursos suficientes como para sacarle partido a los datos que la herramienta ofrece. Algunas empresas ni siquiera tienen a alguien encargado de revisar esos datos.
De todas formas, cuando una empresa, ya sea grande, mediana o pequeña, decide invertir en análisis web, tiene la ventaja de que puede dedicar su presupuesto, si quiere, a contratar analistas, no a comprar una herramienta.
Las redes sociales han irrumpido fuertemente en el día a día empresarial, y todo negocio que se precie tiene presencia en ellas ¿Quién no tiene una cuenta en Facebook o Twitter, por nombrar sólo a las dos principales?
Es tan fácil abrir cuentas que las empresas tienen tendencia a participar en las redes sociales sin analizar los costes que ello supone. Y créanme, tiene costes. Y de diversas naturalezas.