Comercio electrónico y Analytics (I)


Para efectuar el seguimiento de las ventas de una web, mediante Google Analytics, no basta con el código estándar que se usa para marcar las páginas del site. Es necesario modificar el código de la página de agradecimiento (aquella que se carga cuando la transacción se ha realizado correctamente).

Todo lo que voy a contar se puede ver en Google Conversion University – Google Analytics IQ Lessons, y es parte del temario para el examen de Google Analytics Individual Qualification. La única ventaja es que aquí lo voy a contar en castellano.

Para hacer el post corto, vamos a suponer que ya hemos creado una cuenta de Google Analytics, y que ya hemos insertado el código de seguimiento en las páginas del site en cuestión.

El código de seguimiento estándar, que debe instalarse justo antes de la etiqueta de cierre  </head> (si se una el código de seguimiento asincrónico, que es el más reciente), es como éste:

<script type="text/javascript">

  var _gaq = _gaq || [];
  _gaq.push(['_setAccount', 'UA-XXXXX-X']);
  _gaq.push(['_trackPageview']);

  (function() {
    var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
    ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
    var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
  })();

</script>

El código para efectuar el seguimiento de las ventas online, en cambio, es como éste:

<script type="text/javascript">

  var _gaq = _gaq || [];
  _gaq.push(['_setAccount', 'UA-XXXXX-X']);
  _gaq.push(['_trackPageview']);
  _gaq.push(['_addTrans',
    '1234',           // order ID - required
    'Acme Clothing',  // affiliation or store name
    '11.99',          // total - required
    '1.29',           // tax
    '5',              // shipping
    'San Jose',       // city
    'California',     // state or province
    'USA'             // country
  ]);

   // add item might be called for every item in the shopping cart
   // where your ecommerce engine loops through each item in the cart and
   // prints out _addItem for each
  _gaq.push(['_addItem',
    '1234',           // order ID - required
    'DD44',           // SKU/code - required
    'T-Shirt',        // product name
    'Green Medium',   // category or variation
    '11.99',          // unit price - required
    '1'               // quantity - required
  ]);
  _gaq.push(['_trackTrans']); //submits transaction to the Analytics servers

  (function() {
    var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
    ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
    var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
  })();

</script>

Es importante notar que el código de seguimiento de comercio electrónico se inserta dentro del código estándar:

  <script type="text/javascript">

   var _gaq = _gaq || [];
  _gaq.push(['_setAccount', 'UA-XXXXX-X']);
  _gaq.push(['_trackPageview']);

<< LA PARTE DEL CÓDIGO DE SEGUIMIENTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO VA AQUÍ >>

  (function() {
    var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
    ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
    var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
  })();

</script>

En él, los argumentos que aparecen entre comillas simples son ejemplos (en verde negrita). En un caso real, dichos argumentos deben rellenarse dinámicamente con la información de la transacción. Evidentemente, para hacer esto se necesita la colaboración de los desarrolladores del site. El texto en granate que va detrás de las dos barras invertidas son comentarios, que no afectan al funcionamiento del código.

Algunos de los argumentos son obligatorios (required), y otros opcionales. El rellenar o no los campos opcionales depende de la naturaleza de la transacción y del negocio. Para dejar los campos opcionales en blanco, basta con poner en su sitio dos comillas simples (»)

Es importante tener en cuenta que este código, a diferencia del código estándar, sólo debe insertarse en la página que se carga cuando la transacción se ha efectuado, no en todas las páginas del site.

Atención: Si se usa el anterior código de Analytics, las instrucciones NO son las mismas. En ese caso, podéis ver la información adecuada al final de la página http://code.google.com/intl/es-ES/apis/analytics/docs/tracking/gaTrackingEcommerce.html. Sin embargo, es muy recomendable actualizar el código a la versión asíncrona.

En el siguiente post, vamos a ver qué informes ofrece Analytics cuando se efectúa el seguimiento de comercio electrónico.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: