Analytics: 10 pasos básicos para una instalación correcta
Hace poco, hablando por teléfono con una representante de una conocida empresa de publicidad española, me di cuenta de que todavía hay personas que, a pesar de usar Analytics a diario, olvidan los puntos básicos de una instalación correcta. Mi interlocutora se quejaba de que en el informe no figuraban las vistas de determinada página, lo que le parecía imposible, puesto que ella misma había entrado en dicha página varias veces. Le pregunté si en el perfil que estaba viendo estaba filtrada su IP, sólo por descartar una posible aunque improbable causa. Tras responder que no, le pedí que accediera a la web en cuestión, y que buscara el código de Analytics en la página que no figuraba en el informe. Yo ya intuía la respuesta: «en esta página el código no está».
Motivado por este caso, y por varios otros similares, he decidido escribir un post que lista 11 puntos básicos para una instalación correcta de Analytics. Para que el texto no fuera excesivamente largo, he incluido enlaces directos a los artículos correspondientes publicados en el Analytics Help Center.
Ahora, y si más preámbulos, vamos al grano:
1. Instale el código de seguimiento en TODAS las páginas, y no sólo en la HOME. Si el site está desarrollado HTML plano, el código debe instalarse «manualmente» en las páginas. Si la web tiene contenido dinámico, utilice una plantilla o una inclusión común para pegar el código. Y como dice Analytics, «en el caso de páginas PHP, incluya el código siguiente en un archivo (p. ej., seguimientoanalytics.php) y súbalo a su sitio. A continuación, añada la línea siguiente a cada página de la plantilla, justo después de la etiqueta de apertura <body>: <?php include_once(«analyticstracking.php») ?>«.
2. En general (salvo en el caso del PHP) el código actual de Analytics, el asíncrono, debe instalarse en el código HTML de las páginas del site, justo antes de la etiqueta de cierre </head>.
3. Si se está usando el código anterior, actualice y ponga el asíncrono. El asíncrono se reconoce, entre otras cosas, porque en el código hay una expresión que pone ga.async = tue;. Cuando cambie al asíncrono, no olvide eliminar completamente el código anterior. No se asuste. Actualizar el código no significa que vaya a perder los datos, o que deba crear un perfil nuevo. El identificador de código no cambia, y los datos se reciben normalmente en el perfil de toda la vida… Para obtener el código asíncrono, basta con acceder a la Configuración del perfil (clic sobre EDITAR en la pantalla de visión general de la cuenta), y pulsar sobre COMPROBAR ESTADO. Una de las ventajas del código asíncrono es que, según Google, no afecta al tiempo carga de las páginas.
4. Si el site está orientado al comercio electrónico, no olvide marcar la opción correspondiente en la página de edición del perfil. No olvide, tampoco, etiquetar correctamente la página de agradecimiento de las transacciones. Para más información, lea el post titulado: Comercio electrónico y Analytics (I).
5. Si el seguimiento de las páginas debe hacerse entre dominios, asegúrese de colocar el código correcto. El código por defecto no lo permite. Si el seguimiento se hace entre dominios, además, deberá marcar de una manera determinada los enlaces entre el dominio A y el B, y viceversa. Para más información sobre el seguimiento entre dominios, lea el artículo titulado «Seguimiento entre varios dominios«, publicado en el Analytics Help Center.
6. Si el seguimiento debe hacerse entre subdominios, además de modificar el código, es necesario aplicar un filtro avanzado para diferenciar las páginas que tengan el mismo nombre en los distintos subdominios. No he podido encontrar el artículo correspondiente en el Analytics Help Center (pasa hasta en las mejores familias), así que explico con detalle el procedimiento…
El código que permite realizar el seguimiento entre subdominios es el siguiente:
<script type=»text/javascript»> var _gaq = _gaq || [];_gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-xxxxxxx-x’]);
_gaq.push([‘_setDomainName’, ‘dominioejemplo.com’]);
_gaq.push([‘_trackPageview’]); (function() {
var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true;
ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’;
var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();</script>
Este código debe insertarse en las páginas del dominio y los subdominios sobre los cuales se efectúa el seguimiento. Importante: la línea de color azul (que es la única diferencia con el código por defecto), muestra un nombre de domino de ejemplo. NO USE ESTE CÓDIGO TAL Y COMO FIGURA EN ESTE POST. Dónde pone .dominioejemplo.com, usted debe poner el nombre de su dominio. Para evitar errores, lo mejor es que acceda al código que figura en la pantalla de COMPROBAR ESTADO, en la configuración del perfil. Recuerde marcar la opción «Un dominio con varios subdominios».
Si en los diferentes dominios y subdominios existen páginas con el mismo nombre (home.html, por ejemplo), para diferenciarlas es necesario incluir un filtro avanzado en cada uno de los perfiles:
Tipo de filtro: Filtro personalizado > Avanzado
Campo A : Nombre de host
Extracto A : (.*)
Campo B: URI de la solicitud
Extracto B : (.*)
Enviar resultados a: URI de la solicitud
Constructor: /$A1$B1
De esta forma, en los informes no se muestra /home.html, si no /subominioA/home.html y /subdominioB/home.html
7. Para realizar el seguimiento de múltiples dominios desde subdominios, el procedimiento es similar al del punto 5, aunque cambia un poco el código. Para una información detallada, lea el artículo correspondiente publicado en el Analytics Help Center.
8. Si ha incorporado un buscador en su página web, active el seguimiento de las búsquedas en el sitio. Para más información, puede leer el apartado de búsquedas del post titulado Análisis sordo.
9. Si tiene una cuenta de Adwords, y realiza campañas para atraer tráfico a su sitio, no olvide linkar ambas cuentas, la de Analytics y la de Adwords. Además, es muy recomendable activar, en Adwords, el Autotagging (Adwords etiqueta de forma automática los enlaces de los anuncios que llevan tráfico a su sitio, y permite a Analytics ofrecer informes detallados al respecto). Puede ver cómo enlazar las cuentas de Adwords y de Analytics, paso por paso, en el artículo titulado ¿Qué debo hacer para asociar mis cuentas de Google Analytics y AdWords?, publicado en el Analytics Help Center.
10. Defina objetivos y, si procede, los embudos correspondientes. Para tener una idea más o menos clara de lo que son los objetivos en Analytics, puede leer el artículo titulado ¿Cómo puedo definir objetivos y embudos de conversión?, publicado en el Analytics Help Center. También puede leer el post Analytics: configurar objetivos (URL de destino).