archivo

Archivo de la etiqueta: Google Analytics

Las herramientas de análisis web dan muchísima información, y una de las labores esenciales de un analista es separar el trigo de la paja.

Tarde o temprano, y normalmente más temprano que tarde, es necesario extraer algunos datos de la herramienta, aislarlos del resto, y trabajarlos de forma que sean capaces de transmitir información útil.

Por información útil se entiende aquella que llega a la gente adecuada, con la periodicidad adecuada y con las métricas adecuadas, y que permite a los responsables tomar las decisiones acertadas.

Ese trabajo suele dar como resultado los llamados “cuadros de mando”, que no son otra cosa que informes hechos a medida, en los que se puede ver el estado y las tendencias de los KPI de una web.

Read More

Definición de objetivos en Google AnalyticsImplementar correctamente una herramienta de análisis es una tarea ardua. Hay que definir los objetivos de negocio, determinar KPIs,  añadir el código de la herramienta en las páginas y crear los perfiles necesarios para el análisis.

Cuando todo los anterior está hecho, es necesario definir objetivos y embudos de conversión en los perfiles. Es la tarea más sencilla, (si la implementación es correcta), pero es sorprendente la cantidad de veces en las que ese último paso no se ejecuta.

Los objetivos en Analytics representan aquello que queremos que se cumpla cuando un usuario visita nuestro site. En algunos casos, pueden representar directamente un KPI. En otros, son necesarios para calcular un KPI.

En este post veremos los tipos de objetivos que pueden darse de alta en Google Analytics, y las opciones que presentan cada uno de ellos.

Read More

“Yo no discuto, testeo”. Esta frase resume perfectamente la cultura de los datos. El ejemplo más palpable de la aplicación de esta cultura son los Test Experiments, en donde se comparan varias versiones de una misma página para determinar cuál de ellas se desempeña mejor en relación a nuestros objetivos.

Es muy común oír discusiones acerca de cómo debe ser una página: colores, textos, títulos, imágenes, llamadas a la acción…

Un ejemplo típico: el diseñador insiste en el botón de “Agregar a la cesta” debe ser azul (porque el color corporativo es el azul), y el responsable de ventas online quiere que se ponga en rojo.

¿Porqué no testear ambas versiones, y quedarse con la que genera más adiciones a la cesta? De esta forma, estamos dejando la decisión en manos de los usuarios, que son los que usan el botón.

Elementos de un experimento

Lo que sigue, a diferencia de otros pots, es más práctico que analítico. Vamos a ver cómo plantear y poner en práctica un experimento. El objetivo: demostrar lo fácil que és, y lo mucho que se puede ganar. Anímese!

Read More

Social Media y Analítica Web

Los próximos días 17 y 18 de octubre de 2012 doy un curso de Social Media y Analítica en Valencia. En este post resumo algunas de las ideas que rigen el programa del curso.

Redes Sociales

Uno de los principales problemas, a la hora de analizar nuestra presencia en las redes sociales, es que no existe ninguna herramienta gratuita capaz de ofrecer toda la información necesaria.

Cuando Google lanzó su herramienta de analítica web, potenció el desarrollo de una actividad nueva. Hasta ese momento, la analítica web era un plato que sólo podían comerse las grades empresas. Cuando una pyme lanzaba una web, o iba más allá y apostaba por el negocio online, la analítica estaba completamente fuera de menú. Ahora es el postre, y debería ser el acompañamiento, pero eso es materia de otro post.

Lo importante es que el concepto se ha popularizado y actualmente, todos la tienen en cuenta, aunque sólo sea a un nivel básico. Sin embargo, el problema del dinero sigue existiendo: todos pueden contar con una herramienta de análisis de calidad, pero no todos tienen los recursos suficientes como para sacarle partido a los datos que la herramienta ofrece. Algunas empresas ni siquiera tienen a alguien encargado de revisar esos datos.

De todas formas, cuando una empresa, ya sea grande, mediana o pequeña, decide invertir en análisis web, tiene la ventaja de que puede dedicar su presupuesto, si quiere, a contratar analistas, no a comprar una herramienta.

Las redes sociales han irrumpido fuertemente en el día a día empresarial, y todo negocio que se precie tiene presencia en ellas ¿Quién no tiene una cuenta en Facebook o Twitter, por nombrar sólo a las dos principales?

Es tan fácil abrir cuentas que las empresas tienen tendencia a participar en las redes sociales sin analizar los costes que ello supone. Y créanme, tiene costes. Y de diversas naturalezas.

Read More

Evolución de visitas a través de móviles

Evolución de visitas a través de móviles, para un site en concreto

La gráfica que ilustra este post no pretende representar en absoluto la tendencia general de crecimiento en las visitas a través de dispositivos móviles. Simplemente muestra la realidad de un site en concreto. Hay otras gráficas que muestran un crecimiento espectacular hasta un día en particular, en el que caen en picado (el momento en el que se publica la versión .mobi de la web en cuestión).

A pesar de esto, he querido utilizar dicha gráfica para ejemplificar una realidad incontestable, más allá del consabido crecimiento en el uso de smartphones y tablets: es hora de plantear en serio el desarrollo de versiones móviles de nuestros sites.

Read More

Tiempo...

Fuente: Wikimedia Commons

A veces se genera cierta confusión entre los rebotes y el tiempo en la página. Alguna vez me han preguntado por qué una página con altos porcentajes de rebote, presenta al mismo tiempo un elevado tiempo promedio de permanencia.

La respuesta es simple: los rebotes y el tiempo en la página son cosas distintas, que se calculan de forma diferente.

Read More

Analítica web: haz el bien...

Hace unos días se levantó cierto revuelo tras la decisión del Gobierno Alemán de multar a quienes utilicen Google Analytics en sus páginas. No sé en qué ha quedado la cosa, porque por mucho que busco en Internet, no encuentro nada nuevo al respecto.

En su momento dije que me parecía un error por parte de las autoridades alemanas (y me lo sigue pareciendo), puesto que las razones esgrimidas (según los medios en los que leí la noticia), no se sostenían por ninguna parte: que  Analytics recogía información capaz de identificar a los usuarios, que utilizaba la IP para hacer el seguimiento de la actividad de las personas en un site (dando a entender que se podía hacer el seguimiento de la actividad de un usuario concreto), etc.

Read More

Las autoridades alemanas consideran que Analytics vulnera la privacidad de los usuarios, y pretende multar a los responsables de los sitios web que incluyan el código de seguimiento de esa herramienta en sus páginas.

No entiendo la decisión del gobierno alemán. De hecho, cuando leí la noticia por primera vez no me la creí. Me pareció un bulo. Pero tras una búsqueda ¡en Google!, me convencí de que la cosa va en serio. Ha sido publicada en las versiones online de los principales periódicos españoles:

El País
Alemania multará el uso de Google Analytics
Las autoridades alemanas de protección de datos amenazan con multar a las compañías locales que empleen la herramienta Google Analytics para rastrear las visitas a un sitio de Internet.

El Mundo
Alemania multará con 50.000 euros el uso de Google Analytics
El Gobierno alemán continúa se cruzada contra los ‘excesos’ de Google y acaba de anunciar que sancionará con multas de hasta 50.000 euros a todo aquel que utilice el la herramienta de Google Analytics, que sirve para obtener datos e información de las visitas que recibe una página web.

En la web de RTVE.es también se han hecho eco del asunto.

Read More

Pasa hasta en las mejores familias. Google Analytics, como ya sabréis los que se mueven en el terreno de la analítica web, había «perdido» los datos correspondientes al día de ayer (martes 2 de noviembre).

Acabo de revisar las cuentas con las que trabajo, y los datos han vuelto.

En post posteriores analizaré este tema. Es importante sáber qué ha ocurrido, y porqué. Muchos de nosotros basamos nuestro trabajo en Analytics.

A %d blogueros les gusta esto: