En un post anterior escribí que el porcentaje de conversiones, como métrica, tiene grandes ventajas. La principal es que depende menos de factores externos que otros indicadores.
En un site dedicado a la venta online, por ejemplo, las visitas y el número de transacciones pueden caer por cuestiones económicas. Sin embargo, el porcentaje de conversiones se mantiene constante. Por ello, es un gran indicador del desempeño de la web en sí misma, aislada en cierta forma de la situación externa.
Evidentemente, hoy sigo pensando lo mismo. Sin embargo, me gustaría hacer algunas reflexiones a respecto.
En esencia, es cierto que el porcentaje de conversiones de un site es una cuestión interna. Vamos a poner un ejemplo extremo: supongamos que tenemos una web cuyo objetivo principal es el registro de usuarios. Una conversión se produce, por tanto, cuando una persona accede a la web, y se registra. Como ya hemos visto en otro post, el porcentaje de conversiones es el numero de objetivos cumplidos dividido por el número de visitas (o de visitantes).
Así las cosas, si cuando accedemos al formulario de registro el servidor nos devuelve un error 404 (página no encontrada), es evidente que el porcentaje de conversiones de ese site, durante el período en que el formulario de inscripciones no se encuentre disponible, será de un 0%.
Read More
39.470239
-0.376805
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...